Orientación Educativa

 

Principios de Orientación Educativa


El buen funcionamiento de la vida escolar se basa en organizar de manera eficaz el trabajo de los profesores, tutore y orientadores para conseguir el desarrollo global de los alumnos en función de los objetivos.

Principios de la orientación y de la accion tutorial:

  •  Individualización o personalización de la enseñanza.

  •  Respuesta de las necesidades educativas del alumnado.

  •  La educación integral e inserción social.

  •  La coordinación interna y externa.

  •  La transición entre ciclos y etapas.

  1. Individualización o personalización de la ensañanza

            Se trata de una enseñanza indivualizada, en la que el alumnno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

            Consiste en educar la enseñanza en función de las necesidades y capacidades de cada alumno.

            Para conseguir una enseñanza individualizada es conveniente seguir los siguientes consejos:

                             Adecuar la enseñanza al alumnado --> es un modelo curricular flexible

                             Conocimiento del alumnado --> conocer las caracteristicas, capacidades... de cada alumno

                             Seguimniento personalizado de los alumnos --> analizar y resolver problemas

                             Establecimiento de expectativas que propicien una exigencia realista.

       2. Respuesta a las necesidades educativas del alumnado

          Las necesidades de los alumnos ocupan un lugar muy importante, generalmente se tratan de problemas de aprendizaje, adaptación escolar o desajustes familiares. Existen otros casos en los que se trata de necesidades educativas especiales de carácter permanente o temporal.

          La atención a estas necesidades exige un planteamiento institucional que dé respuesta a las mismas estableciondo las oportunas medidas educativas.

                       - Enfoque preventivo de la orientación --> parte del conociento total del alumno

                         Intervención temprana

                      - Respuesta a las necesidades educativas --> Curricular, elaboración, desarrollo y evaluación.

                                                                                  --> Organizativo, recursos humanos y materiales.

                      - Compensación de desigualdades --> compensar desventajas mediante diseño de planes.

     3. Educación integral e inserción social

         Supone planificar el método de enseñanza con la intencón de alcanzar el desarrollo integral del alumno mediante la planificación.

        
  •  Objetivos educativos amplios, diversidad de objetivos: contenidos (saber),
    procedimiento (hacer) y actitudes.

  • Enseñanza y clima del aula para propiciar la madurez personal, respeto, inserción
    social y equilibrio personal
  •      
    La evaluación debe contemplar la totalidad de los objetivos, técnicas de
    evaluación integral.
     

     4. Coordinación interna y externa.

         Es muy importante lacoordinación  en la intervención mediante el establecimiento de pautas y criterios comunes.

  •   Coordinación interna, coordinación entre profesores (programación desarrollo y evaluación).
  •   Coordinaciónexterna, intercambiar información y pedir colaboración.
  •   Mediación y resolución de conflictos, padres, hijos, familia, centro escolar, alumnos...
     

     5. Transición entre ciclos etapas.

           La educación tiene una estructurade escolarización basada en etapas y ciclos con objetivos y contenidos propios. La orientación adquiere gran importancia en el paso de ciclo que es cuando se toman decisiones sobre si el alumno promociona de curso o no.

  •  Inicio de la escolarización, periodo de adaptación y recogida de información.
  •  Cambio de ciclo, tienen gran importancia y requieren cierta dedicación en cuanto a la acción tutorial para adaptarse adecuadamente a los nuevos cambios (profesores, compañeros, aula…). Para facilitar el proceso es conveniente la coordinación entre el tutor antiguo y el nuevo (reuniones, planificación, informes…)
  •  Toma de decisiones en la promoción, es un momento de gran importancia en la marcha escolar de los alumnos. Los criterios de promoción deberán estar establecidos en el proyecto curricular de centro, así como el proceso de toma de decisiones y la documentación necesaria,se tendrá en cuenta: posibilidades de seguir aprendiendo en el siguiente curso, relaciones sociales con compañeros, repercusión en el autoestima del alumno, opinión padres…

 

 Funciones


Dentro de las funciones de la orientación encontramos  las siguientes:

  1. Función pragmática, se ocupa del diseño, la planificación y la estructuración de las actividades de orientación, teniendo en cuenta el contexto  y los fines, así como los recursos.
  2. Función de diagnóstico y conocimiento, se trata de descubrir las necesidades y características del alumnado, del individuo y de la institución a través de recogidas de datos.
  3. Función de información, una de las funciones clave de la Orientación es la transmisión de información (académica, personal, profesional y medioambiental) a padres, alumnos, profesores…
  4. Función de asesoramiento, Todo lo que se refiere a las consultas, sugerencias, indicaciones o consejos, dirigidos a padres, a alumnos (o incluso a profesores).
  5. Función de intervención, es muy importante también el tratamiento directo (cara a cara) o indirecto con mediación de otros agentes.
  6. Función de coordinación y mediación, por la cual se garantiza la coherencia y la integridad total.
  7. Función de evaluación e investigación, se trata de realizar un análisis de eficacia y eficiencia de la intervención de la Orientación en la educación con el propósito de promover mejoras.              
 

 ÁREAS DE INTERVECIÓN
 

  •  Orientación en el proceso de enseñanza-aprendizaje (para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje): asistir, ayudar, aconsejar  a los alumnos sobre los aspectos del proceso formativo, encaminándoles hacia la auto-orientación progresiva.
  •  Orientación en el desarrollo personal y social: ayudar al alumno a alcanzar la autonomía personal,  la madurez personal, profesional y social, su satisfacción personal.
  •  Orientación académico-profesional: ayudar a las personas a elegir un trabajo según sus características y capacidades. Es un proceso que dura toda la vida y que incluye no solo la preparación y el acceso a un empleo sino también la adaptación y progreso en el mismo.
  •  Orientación en atención a la diversidad: ofrecer respuestas a la diversidad de los alumnos, y en particular a los que presentan necesidades educativas especiales, para garantizar su derecho a una educación de calidad.
 

LOS MODELOS DE LA ORIENTACIÓN

 


Modelo Clínico o Counseling

El modelo clínico, de consejo o Counseling, conocido también como atención individualizada, es un proceso dirigido a ayudar a la persona a satisfacer sus necesidades de carácter personal, educativo y socio- profesional;  Implica una relación interpersonal entre el orientador –orientado, tutor-alumno, orientador-padres y utiliza como técnica primordial la entrevista.

Para llevar a cabo la intervención desde el modelo de Counseling, hay que tener en cuenta las siguientes fases: fase inicial en la que se establece la relación de ayuda, fase de diagnóstico y de recogida de información, fase de diseño de la intervención en función del diagnóstico y puesta en marcha de la intervención, y finalmente evaluación de la intervención y del progreso del cliente.

Para que se establezca esta relación de ayuda, es fundamental que el cliente presente una actitud de predisposición y motivación para solucionar el problema.

Las cuatro áreas de intervención del modelo son: intervención en problemas familiares, interpersonales, de ajuste personal y académico, a pesar de que, según algunos autores, no se puede aplicar en el ámbito educativo por ser una forma de psicoterapia más que de orientación.
 

Modelo de Consulta

Es un proceso de ayuda temporal, mediante el cual dos o más personas (El consultor en colaboración con profesores, director, padres, etc.) colaboran y se coordinan para solucionar un problema de un tercero (El alumno) respecto al cual tiene cierta responsabilidad, a través de intervenciones de carácter remedial y preventivo.

Para llevar a cabo la intervención desde el modelo de Consulta, hay que tener en cuenta las siguientes fases: fase inicial en la que se establece la relación de ayuda simétrica y no jerárquica entre consultor-consultante, fase de diagnóstico y de recogida de información, fase de diseño de la intervención en función del diagnóstico y puesta en marcha de la intervención, y finalmente evaluación por parte del consultor y del consultante de los efectos del proceso de consulta.

 

Modelo de Programas

Es el diseño, intervención y evaluación de un plan (programa) llevado a cabo por el equipo de orientadores junto con otros miembros de la institución,  destinado a la consecución de unos objetivos concretos previstos de antemano en un medio socioeducativo y dirigido a todos los alumnos del centro, no solamente a los que se encuentran en una situación problemática.

La intervención tiene un carácter preventivo (anticiparse a los posibles problemas) y se sitúa dentro de la institución, formando parte del proceso educativo.

Es importante que haya un compromiso y una fuerte implicación por parte del orientador/a y de la dirección del centro para potenciar programas destinados a todos los alumnos y alumnas y poder contar con los recursos necesarios para hacer frente a los objetivos marcados.

 

Modelos de Servicios

Este modelo, es una evolución del modelo clínico; Consiste en la intervención directa de un equipo de profesionales  o servicios sectoriales, externos a la institución educativa, que actúan en función de la demanda, para resolver las necesidades personales y educativas de alumnos y alumnas con dificultades y en situación de riesgo.

Tiene por lo tanto un carácter terapéutico, y utiliza la entrevista como medio o técnica para llevar a cabo la intervención individualizada.

Gracias a este modelo, se hace posible la conexión entre centro educativo y servicios comunitarios.

 
 
 


Crea una página web gratis Webnode